Luces en el Tablero del Auto: Qué Significa Cada Una y Qué Hacer

Introducción

ADS

¿Alguna vez te ha pasado que en medio del tráfico de la CDMX o camino a Guadalajara, de repente se prende una luz misteriosa en el tablero de tu coche? Esa sensación mezcla de susto y confusión es muy común, pues muchas personas no saben con claridad qué significa cada símbolo. Luces en el Tablero del Auto: Qué Significa Cada Una y Qué Hacer.

En este artículo vas a descubrir de forma clara qué representan las luces más comunes del tablero, por qué aparecen y qué hacer en cada caso. Así, podrás evitar sorpresas desagradables, cuidar tu vehículo y hasta ahorrar dinero en reparaciones costosas.

¿Por qué se encienden las luces del tablero?

Las luces del tablero no están ahí por casualidad. Funcionan como un sistema de alerta rápida que indica si todo va bien o si existe un problema que necesita atención.

  • Algunas luces son preventivas (como la de nivel bajo de combustible).
  • Otras son críticas, como la del aceite o la temperatura del motor, que exigen actuar de inmediato.

En otras palabras, el tablero es como el “WhatsApp del coche”, que manda mensajes urgentes y no conviene ignorar.

Principales luces del tablero y su significado

Luz de aceite

Si ves una pequeña aceitera roja, significa baja presión o falta de lubricación. Ignorarla puede dañar el motor.
👉 Lo recomendable: parar el auto, revisar nivel de aceite y, si es necesario, acudir a un taller como AutoZone o pedir servicio en tu agencia (Nissan, Volkswagen, Toyota).

Luz de batería

Este símbolo rojo de batería significa que el alternador no está cargando bien.
👉 Lo recomendable: no circular mucho tiempo así. Verifica en un taller eléctrico o acude a Coppel Autoservicio para revisión de acumuladores.

Luz de freno

Cuando aparece un círculo con un signo de exclamación, suele indicar freno de mano activado o nivel bajo de líquido.
👉 Lo recomendable: primero revisa que el freno de mano esté totalmente abajo. Si sigue prendida, es momento de llevarlo a un mecánico de confianza.

Luz de motor (Check Engine)

La más temida: un motor amarillo encendido. Puede significar desde la tapa del tanque mal cerrada hasta un fallo serio.
👉 Lo recomendable: si no parpadea, se puede circular con precaución, pero agenda revisión en un taller autorizado. Si parpadea, detén el auto de inmediato.

Luz de temperatura

Un termómetro rojo indica sobrecalentamiento.
👉 Lo recomendable: detener el coche cuanto antes, apagarlo y esperar a que baje la temperatura. Evita abrir el radiador caliente. Usa refrigerante recomendado por marcas como Prestone.

¿Qué hacer si una luz se enciende en carretera?

  • Mantén la calma. La mayoría de las veces no es grave.
  • Identifica la luz. Muchos autos traen un manual con las señales.
  • Evalúa la urgencia. Rojo significa crítico; amarillo suele ser preventivo.
  • Decide dónde actuar. Puedes ir a una agencia de confianza (Volkswagen, Toyota, Nissan), o resolver rápido con proveedores como Mercado Libre México o Amazon México, donde encuentras desde escáneres OBD2 hasta líquidos de frenos.

Apps y soluciones rápidas

Hoy en día existen apps que te ayudan a escanear y entender las fallas:

👉 Incluso en plataformas como Google Play o App Store, puedes descargar versiones gratuitas que conectan tu celular al auto mediante un dispositivo OBD2 (fácil de conseguir en Mercado Libre).

Conclusión

Las luces del tablero no deben dar miedo, sino confianza. Son aliadas para cuidar tu vehículo, prevenir accidentes y evitar gastos inesperados. La clave está en conocer qué significa cada una, actuar a tiempo y apoyarse en marcas y servicios confiables disponibles en México.

Si este contenido te ayudó, te recomiendo también leer: “Cómo mantener tu coche en buen estado gastando menos”.

Add a comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *